¿Quién soy?

¡Hola!

Soy Camilo Gómez, un bogotano apasionado y comprometido con mi ciudad.

Nací en 1990 y crecí en la hermosa localidad de Engativá, inmerso en la diversidad de los barrios La Florida, Zarzamora, Maratú, Las Salinas y Engativá Centro, una experiencia que ha forjado mi identidad y mi amor por Bogotá.

Mi vida académica comenzó en el Colegio Distrital Manuela Ayala de Gaitán, donde me gradué con orgullo en 2006. En simultaneo, me sumergí en el mundo de la teología, graduandome como teólogo y durante más de 12 años fui líder juvenil, dejando mi huella en diferentes rincones del país.

Mi búsqueda de conocimiento me llevó a la Universidad Minuto de Dios, donde adelanté mis estudios en Comunicación Gráfica. Desde entonces, he sido emprendedor en el mundo del diseño gráfico y las redes sociales, acumulando más de 13 años de experiencia. Mis habilidades se han ampliado con diplomados en Marketing Político, Comunicación Estratégica y Comunicación Digital, convirtiéndome en un experto en desarrollo de marca e identidad corporativa. 

Mi compromiso con la inclusión social me llevó a formar parte de la Escuela de Innovación Política «Es con Acciones».

Como activista, abogué por el Sí al plebiscito por la paz y la Consulta Anticorrupción, Durante mi vida, he demostrado mi firme defensa de los derechos humanos, la protección ambiental y la lucha contra la discriminación.

En 2019, aspiré a ser edil de la localidad de Chapinero por  el Partido Alianza Verde, mostrando mi interés en contribuir activamente a la comunidad.

Fundé y desde entonces soy coordino a nivel nacional la Organización «Verdes a Colores», que busca posicionar  la agenda defensora de derechos LGBTI al interior del partido, y tuve el honor de ser invitado a representar a la Alianza Verde en el Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTI de América Latina y el Caribe 2023, que se llevó a cabo en Ciudad de México.

Formé parte del equipo fundador de la Alianza Global de Jóvenes Políticos en Colombia, donde inicialmente ejercí como coordinador nacional de comunicaciones. Actualmente, soy Director en Bogotá y Codirector Nacional, fortaleciendo mi compromiso con la juventud.

Mi trayectoria en el sector público incluye experiencias en la Secretaría Distrital del Hábitat, donde pude explorar y aprender de temas cruciales como el acceso a la vivienda, el mejoramiento del espacio público y la calidad de los servicios públicos, y en la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría de Planeación, donde pude contribuir desde mi área de conocimiento al avance de la Política Pública LGBTI en Bogotá.

A lo largo de mi carrera, he asesorado diversas candidaturas a nivel local, distrital y nacional, desarrollando estrategias exitosas que han llevado a la victoria a varios líderes.

De Bogotá, puedo decir que la ciudad es un libro abierto, y cada mirada es una página que enriquece su historia. Que en un tejido urbano donde nuestras experiencias difieren, es crucial que todos aportemos nuestras perspectivas y aunque las oportunidades no han sido iguales para todos, juntos podemos proponer una ciudad inclusiva, donde cada voz cuenta, cada sueño es válido, y todos, sin importar nuestras diferencias, encuentran un espacio para crecer y prosperar.

Soy un enamorado de Bogotá, y estoy convencido de que juntos podemos construir un futuro lleno de felicidad para todas las personas. 

4 COSAS QUE ME LLENAN DE ORGULLO

SER HIJO DE UN COLEGIO PÚBLICO

A pesar de las adversidades para lograr mis objetivos educativos, me enorgullece ser hijo de la educación pública, una experiencia que me forjó en la resiliencia, hoy entiendo que ver pasar el tiempo permitió transformar los desafíos en oportunidades y consolidar mi crecimiento constante en conocimiento y posibilidades.

COORDINAR VERDES A COLORES

Es un orgullo liderar este proceso, donde trabajamos incansablemente para construir partido y fortalecer la premisa de que «es más fuerte lo que nos une». En nuestro caso, lo que nos une es el firme compromiso con los derechos de las personas diversas, forjando un camino hacia la inclusión y la igualdad

ESFORZARME PARA EMPRENDER

Mi orgullo radica en emprender donde las dificultades económicas intentan imponer un ‘no puedes’, pero yo elijo desafiar esas limitaciones. Salir adelante en al independencia laboral no debería ser visto una locura, sino como una posibilidad. Ahora, más que nunca, luchemos para que esta elección sea una realidad accesible para todos.

SERVIRLE A BOGOTÁ

Me llena de orgullo contribuir a mi ciudad desde mi conocimiento, devolviéndole un poco de lo que generosamente me ha dado. Aprender a construir la ciudad de nuestros sueños es una tarea en la que me embarco con determinación, convirtiendo esas visiones en realidades tangibles a través de acciones concretas.